Los dedos de santo son un dulce tradicional de la repostería española, especialmente popular en algunas regiones durante la festividad de Todos los Santos. Se elaboran con una masa a base de almendra molida, azúcar y huevo, similar al mazapán, y suelen estar rellenos de yema confitada o crema pastelera, dándoles una textura suave y un sabor dulce y delicado. Su nombre proviene de su característica forma alargada, que recuerda a los dedos de una mano.
Desde el punto de vista nutricional, estos dulces son una fuente de hidratos de carbono y azúcares, lo que los convierte en un alimento energético. La almendra aporta grasas saludables, proteínas, fibra y minerales como el calcio y el magnesio, beneficiosos para el organismo. Sin embargo, debido a su alto contenido en azúcar, se recomienda consumirlos con moderación.
Se pueden disfrutar todo el año, aunque son más típicos en otoño, cuando se preparan para las festividades. Se suelen presentar espolvoreados con azúcar glas y acompañados de café o licor dulce, siendo un postre tradicional en muchas pastelerías y hogares.